Mil jóvenes con…, charlas en torno a la inteligencia artificial, el feminismo, las masculinidades, la diversidad sexual o el uso adecuado de las tarjetas de crédito, son algunas de las 24 actividades de este programa, además de Ecos de la FIL
	La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) está lista para incentivar la pasión
	por la literatura entre las nuevas generaciones con su programa FIL Joven. Actividades
	como Mil jóvenes con…, charlas en torno a la inteligencia artificial (IA), el feminismo, las
	masculinidades, la diversidad sexual o el uso adecuado de las tarjetas de crédito, son
	algunas de las 24 actividades en las que participarán destacados autores, creadores y
	especialistas de todo el orbe.
	A esta propuesta se le suma la visita de más de cien autores de 25 países a las
	preparatorias y los módulos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la
	Universidad de Guadalajara (UDG) en Jalisco a través del programa de Ecos de la FIL.
	Mil jóvenes con… se ha consolidado como una de las actividades más esperadas dentro
	de la Feria convirtiéndose en un espacio privilegiado, donde estudiantes y asistentes de
	todas las edades interactúan con las figuras más destacadas de cada edición.
	Este año, se tienen programadas seis sesiones a las que acudirán el premio FIL de
	Literaturas en Lenguas Romances 2025, Amin Maalouf; desde España participarán las
	escritoras Maite Carranza y Rosa Montero, así como el matemático Eduardo Sáenz de
	Cabezón; además del icónico cantautor barcelonés Joan Manuel Serrat, y la novelista
	mexicana Cristina Rivera Garza.
	La inteligencia artificial está teniendo un gran impacto en nuestra vida cotidiana, así
	como en la literatura y en los procesos creativos. Con estos tópicos sobre la mesa, el
	escritor Benito Taibo será el encargado de guiar al público en un “Viaje al centro de la
	IA”.
	Por otro lado, la autora best seller de la colección WTF con… Paulina Casso ofrecerá
	consejos prácticos y amenos sobre una vida adulta con finanzas responsables y libre de
	estrés financiero para jóvenes, con la charla “Mi primera tarjeta de crédito: guía para
	dominar al monstruo de la adultez”.
	El cuerpo y el placer femenino han sido temas recurrentes en la literatura y tópicos
	perennes en nuestra sociedad, es por esto que la escritora y periodista especializada en
	sexualidad Noemí Casquet abordará la reivindicación del placer femenino desde
	diferentes aristas, con la mesa titulada “Reivindicar para revolucionar: la apropiación del
	placer femenino”.
	Por su parte, Patricia Benito, Jumko Ogata, Alma Delia Murillo, Vivir Quintana y Alba
	Muñoz, moderadas por Enzo Maqueira, expondrán temas como la maternidad, los
	derechos reproductivos y las nuevas luchas feministas en “Reescribir el feminismo:
	maternidades, vientres en alquiler y otras luchas”.
	Con la intención de generar una reflexión sobre la diversidad corporal y de género en la
	literatura, así como de promover una escritura libre de estigmas y etiquetas, Vivek
	Shraya y Bel Olid ofrecerán una charla denominada “Cuerpos en tránsito: escribir (se)
	más allá de las etiquetas”.
	Asimismo, la especialista en estudios de género y sexualidad Nathalie Bouzaglo, junto
	con el escritor Javier Guerrero, abrirán un debate contemporáneo sobre las
	masculinidades, sus transformaciones y las nuevas formas de entender el género desde
	una perspectiva abierta e inclusiva, en la charla “Masculinidad Open Access: ¿quién
	tiene el control del género?”.
	Los universos fantásticos, la música y la ciencia ficción también estarán presentes en
	FIL Joven. El escritor estadounidense Scott Reintgen acudirá a la Feria para ofrecer la
	charla “Waxways: imaginar futuros con Scott Reintgen”, que será una invitación a
	conocer una historia de fantasía con elementos de romance prohibido y espionaje en su
	trilogía Waxways.
	“Romantasy: de amores épicos en universos mágicos” será la mesa dedicada a los
	amantes del género fantástico y romántico, donde se expondrá cómo los universos
	mágicos sirven de escenario para historias de amor épicas que conectan con las nuevas
	generaciones.
	“Perreo, electro y punk en la literatura” será la actividad a cargo de Kiko Amat, Mónica
	Ojeda, Julián Herbert y Carlos Zanón, donde los participantes compartirán una mirada
	fresca y contemporánea de la influencia de la música urbana y los movimientos
	contraculturales en la literatura juvenil actual.
	Con la intención de motivar a quienes desean aventurarse en el mundo de la escritura,
	los jóvenes creadores de contenido y noveles escritores, Michelle Ortiz y David Herrera,
	acompañados de la editora Montserrat Flores, realizarán la mesa “Big Bang de las letras:
	jóvenes escribiendo historias”.
	Esta actividad será un viaje, desde la idea que después se convertirá en libro, hasta el
	momento de su publicación, que servirá de guía para dar forma a nuevas historias. Otra
	charla donde el público joven aprenderá cómo contar historias dinámicas, creativas y
	auténticas será “El arte de las narrativas en TikTok: el poder de una buena historia que
	cualquiera puede contar”.
	Organizada en colaboración con el SEMS, la premiación del concurso Cartas al Autor
	que este año estuvo dedicado a la obra Los fantasmas de Fernando (2018), del escritor
	mexicano Jaime Alfonso Sandoval, se ha convertido en una de las actividades más
	icónicas de FIL Joven.
	El Punto. Foro de Lectores y Creadores Literarios será un encuentro que contará con
	dos mesas de debate para lectores y escritores jóvenes, donde se discutirán tendencias
	y estilos literarios. Por su parte, el Encuentro Nacional de Creadores Literarios también
	constará de dos charlas en las que se abordarán la evolución en una década de los
	creadores de contenido literario, así como el uso de la inteligencia artificial como una
	herramienta que está transformando la creación, la promoción y la lectura de libros.
	Además de la amplia propuesta que FIL Joven ofrecerá en su programa 2025, autores
	como la escritora mexicana Mei Ivens quien, con su obra dedicada al público juvenil
	explora temas como la salud mental y la transición a la adultez; la escritora de novelas
	históricas, juveniles y para niños chilena, Francisca Solar, y la autora número 1 en la
	lista de best sellers de The New York Times, Sunday Times, Indie y USA Today, Laura
	L.K. Steven, de Reino Unido, también estarán presentes en la FIL Guadalajara.
	Por otro lado, con el apoyo del SEMS, más de cien autores de 25 países visitarán sus
	módulos y preparatorias en el estado de Jalisco, con Ecos de la FIL.
	La edición 2025 de FIL Joven es posible gracias al apoyo de Barcelona, Invitada de
	Honor, Acción Cultural Española (AC/E), el Festival Literario Internacional Metropolis
	Blue, el SEMS de la UDG y TikTok, así como de las editoriales Grupo Planeta, Penguin
	Random House, Sexto Piso, Fondo de Cultura Económica, Young Kiwi, Grupo Editorial
	Literato, Ediciones Metales Pesados y Malpaso Ediciones.
